Prácticas de TIC

Práctica 1  


     Hola, me llamo Raquel Hernández Matas y de esta asignatura espero aprender acerca de las tecnologías que puedan serme útiles el día de mañana para poder hacer más ameno y divertido el aprendizaje.

     De esta carrera espero aprender todas las técnicas y conocimientos necesarios para realizarme como persona y para poder sobrellevar de la mejor manera posible una clase.









































¡Hola a todos!

Me llamo Aranzazu Leal Perea y de esta asignatura espero adquirir todos los conocimientos necesarios para dominar la materia y poder aplicarlos en el futuro como docente.  Mis expectativas de esta carrera son muy buenas, me gusta mucho la docencia y espero que el día de mañana pueda ser todo lo que los niños esperan de un buen profesor.








Práctica 2


                       Raquel Hernández Matas: este es mi enlace al documento.
                       Aranzazu Leal Perea: este es mi enlace al documento.



Práctica 3

Raquel Hernadez Matas: 

       Hola a todos, a continuación, os dejaré "mi linea del tiempo", donde encontrareis 10 acontecimientos importantes que me han ocurrido. Estos, irán relacionados con eventos relevantes mundialmente que ocurrieron, aproximadamente, al mismo tiempo.




   Arantxa Leal Perea:

 Ésta es mi línea del tiempo. En ella he intentado reflejar diez de los acontecimientos más importantes de mi vida, así como los acontecimientos que ocurrían en el mundo ese mismo año. Espero que os guste.









Práctica 4


      Esta es nuestra webquest sobre un tipo de lesión : "el esguince".

       https://sites.google.com/site/investigandolastic/



                                                                                               



            UNIDAD DIDÁCTICA: LESIÓN, EL ESGUINCE.


   JUSTIFICACIÓN



El tema escogido ha sido un tipo de lesión llamado esguince.
La elección de este, ha sido porque consideramos de vital 
importancia, ademas de necesario, que los niños conozcan la serie 
de riesgos a los que están expuestos día a día, y mas cuando 
están haciendo ejercicio físico.



   OBJETIVOS


  • Con los ejercicios y conocimientos de esta webquest queremos                        que nuestros alumnos aprendan qué significa la palabra esguince,                 ademas de la terminología relacionada.

  • Saber qué es uno de los varios tipos de lesiones que existen.
  • Conocer y diferenciar la fisonomía de una lesión de otra que no es.
  • Saber cómo actuar ante una lesión de esguince
    
  METODOLOGÍA

      El método llevado a cabo en esta webquest consta de unas actividades educativas relacionadas con el tema escogido, denominado "El esguince". Las actividades son las siguientes: en la primera, los alumnos deben identificar a través de una imagen cuál es un esguince, y en la segunda, se presenta una situación y el niño debe hacer un plan de actuación para auxiliar a un niño con ese problema.    
      
     Creemos que la metodología utilizado es la acorde para la edad de nuestros alumnos y muy educativa. 
          

  CONTENIDOS

  • Diferenciar el aspecto de una lesión de esguince.
  • Primeros auxilios ante dicha situación.



   TEMPORALIZACIÓN


El tiempo que creemos que puede durar esta actividad es de entre 
2 y 3 semanas, puesto que los conceptos son difíciles y para que
se logre un claro aprendizaje de ellos, es necesario ese tiempo.

          

       

         
  



PRÁCTICA 5

Aquí dejo mi twitter, los twitter sobre educacion que he empezado a seguir y las razones.


Raquel hernandez matas:                       @Raquelhdezmatas




1. @mineducacion
2. @Educarm
3. @educacionTIC
4. @Educacion2020
5. @EDUCAWEB
6. @educacontic
7. @ididactic
8. @umnoticias
9. @Magisterio1b
10. @EducaDigital
11. @CEDETI_UC
12. @londones
13.@fjaviersoto
14. @ADCF
15. @Universia
16. @empyemp
17. @UOCuniversidad
18. @educaINTEF
19. @campusdigitalum
20. @RadioEducacion
       
            



     He escogido estos twitters porque han sido aquellos que mas me han gustado, ya que te informan bastante bien acerca de numerosas noticias educativas, ya sea del nivel infantil como primaria y secundaria.

     Respecto a los twitts que he publicado los he escogido porque me ha parecido interesante saber la definicion de PLE asi como lo que conlleva.


    A continuación, dejo mi twitter así como a los contactos que sigo:

                              Aranzazu Leal Perea     @arantxaUmU

Los contactos son los siguientes:
   - @escuelatic20
   - @educacionTIC
   - @MenoresTIC
   - @educacontic
   - @umnoticias
   - @educacion_INTEF
   - @educacion2
   - @Magisnet
   - @docente2punto0
   - @educacion3_0
   - @EDUCAWEB
   - @_INED21
   - @aulablog
   - @camarotetic
   - @wikisaber_es
   - @cuadernosP
   - @edudesarrollo
   - @_escuela20
   - @ididactic 
   - @redpuntoes

   En estos contactos he encontrado lo que necesito saber acerca de la educación y la innovación. Me proporcionan muy buenos conocimientos sobre temas que hoy día tienen especial cabida en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje.
  
   En mi twitter he recogido las siguientes frases que más me han llamado mi atención en la lectura del documento "La anatomía de los PLEs (Castañeda y Adell,2013)" . De ella, he aprendido la definición de PLE , así como sus herramientas y mecanismos. 

   1- La información a la que tenemos acceso se ha multiplicado. Casi todo lo que nos pueda interesar está a distancia de un clic.

2- En el PLE se integran,además de las experiencias clásicas, las nuevas experiencias aportadas por servicios de la Web 2.0.

3- El PLE de las personas existe desde siempre,pero en un mundo donde las fuentes de información son escasas y centralizadas .

No hay comentarios:

Publicar un comentario